Cómo ha ido el 2021 en el sector inmobiliario en Sevilla. Perspectivas 2022

En una entrevista en «Hoy por Hoy Sevilla», el 12 de Enero de 2022, Javier Montero, gerente de Capital Inmobiliaria y miembro de Alianza Sevilla, ofrece resultados anuales del sector inmobiliario en Sevilla.

Escuchar la entrevista en CadenaSer:

El 2021 a nivel inmobiliario ha sido bastante bueno en relación al 2020 y sobre todo comparado con los
malísimos augurios que teníamos todos a principio de año.

El nivel de ventas de viviendas de segunda mano ha estado incluso a niveles de antes de la pandemia.
Es de destacar el incremento de la figura del inversor para alquiler que, dejando aparte los grandes fondos de inversión, el inversor particular se ha encontrado con ahorros debido al bajo nivel de gasto que hemos tenido durante el año 2020 y con ninguna oferta atractiva por parte de los productos financieros debido a los tipos tan bajos.

Con esto, el inversor particular ha vuelto a encontrar en la vivienda el refugio para su dinero. Hablamos de un crecimiento de más del 30% de compradores que compran una vivienda para alquilar.
Por otro lado, el haber estado encerrados durante el confinamiento y la necesidad y auge del teletrabajo ha hecho que viviendas amplias, con espacios extras para trabajar, con jardín o terraza se han demandado y cerrado las ventas en muy corto periodo de tiempo este año.

Respecto a los alquileres, ha habido un antes y después respecto al verano.
La demanda bajó antes de verano por la inmovilidad de trabajadores y estudiantes por el COVID, pero sin embargo, esta demanda se ha estabilizado después del verano cuando la normalidad laboral y estudiantil volvió.

¿Cómo ha ido los precios en el 2021?


En general los precios en Sevilla han podido bajar algo respecto al año 2020, sin embargo, mucho menos de lo que se esperaba a principios de año.
Si miramos como han ido los precios más en detalle nos encontramos que aquellos barrios de mayor nivel económico, como Los Remedios, Triana, Centro, Nervión incluso algunos barrios de menor nivel económico han subido los precios.
Localidades como Gelves, Tomares y el Aljarafe en general también han subido los precios de forma importante.

«La causa, a mi modo de ver, es que el perfil de cliente que tiene capacidad para comprar en barrios o localidades de viviendas de mayor valor, tienen mayor facilidad para conseguir financiación en los bancos mientras que, las viviendas más económicas y perfiles de trabajadores menos estables si han tenido más problemas para conseguir financiación. Los bancos son reacios a dar hipotecas de menos de 80.000€ por los costes que tienen que asumir.»


Respecto al alquiler, los precios bajaron mucho antes de verano cuando el alquiler vacacional y los estudiantes dejaron de venir a Sevilla, lo que hizo que aumentara muchísimo el parque de viviendas en oferta.

Eso hizo que a más oferta y menos demanda, el precio bajara de forma importante.
Pero después de verano, el precio de alquiler ha vuelto a la senda de antes de la pandemia con la vuelta de
los turistas, estudiantes y trabajadores.
Lo que se mantiene e incluso se ha incrementado es la diferencia de criterio entre lo que el vendedor pide por su vivienda en venta y lo que el comprador está dispuesto a pagar. El diferencial es, dependiendo de la zona, entre un 15% y un 20%.

¿Cómo va a ir el 2022 en el sector inmobiliario en Sevilla?

Pues todo va a depender de como se desarrolla la pandemia y las medidas que tomen los gobiernos de turno.
Si esperamos una mejora de al situación como todos deseamos, la tendencia va a ser parecida, con incremento de demanda de lo bueno y estabilidad de precios en lo no tan bueno.

El inversor seguirá comprando porque la gente tiene que vivir y no todo el mundo puede comprar.
Debería de mejorar esa diferencia entre le precio de oferta y el de compra real.
Y los bancos seguirán yendo a muerte a por el cliente solvente para darle buenas condiciones de hipoteca mientras los tipos de interés estén bajos porque no tienen ninguna otra forma de generar ingresos para su entidad.