El pasado ejercicio fue un año de consolidación del camino recorrido, así como de fortalecimiento de la Agrupación.
Las empresas asociadas realizaron un total de 270 operaciones compartidas. Las agencias que integran ALIANZA Sevilla emplean de manera directa a más de 450 personas y de manera indirecta a unas 900 personas.
Descarga el Dossier de Alianza Sevilla 2021
Nueva Junta Directiva
La Agrupación de Inmobiliarias de Sevilla, ALIANZA Sevilla renovó su Junta Directiva, en Marzo de 2021, nombrando Presidente a Antonio Segura Morales, e incorporando a nuevos miembros en la ejecutiva.
Entre las prioridades actuales de la Agrupación se encuentran el establecimiento de protocolos internos conducentes a ofrecer un servicio de máxima calidad, dentro de la más estricta legalidad y teniendo en la defensa del consumidor y sus intereses su objetivo fundamental.
De otro lado, la formación interna y permanente de sus más de 450 agentes inmobiliarios es una de sus señas de identidad y pilar fundamental como asociación profesional.
La nueva dirección de la agrupación apuesta decididamente por profesionalizar el sector y frenar al creciente intrusismo del sector, una mayor defensa de los derechos de los consumidores a la hora de invertir en la compra de las viviendas y la implantación de nuevos sistemas y procedimiento de calidad en sus agencias, que las diferencien de la competencia desleal.
Claves de la Agrupación de Inmobiliarias de Sevilla
ALIANZA Sevilla apuesta por el crecimiento sostenido y profesionalizado del sector y dentro de la más estricta legalidad.
Las agencias que integran ALIANZA Sevilla aportan una gestión profesionalizada, gracias a la coordinación, unión y eficacia de sus empleados, fomentada desde la propia asociación.
La Agrupación opera bajo un exigente código ético profesional de buenas prácticas con el objetivo de dar un servicio de auténtica calidad al consumidor o consumidora ya sea propietario, comprador o inquilino.
ALIANZA Sevilla es un referente en el sector inmobiliario, representando una nueva manera de gestión, profesionalizada e innovadora.
Pertenecer a ALIANZA Sevilla supone integrarse en una nueva forma de actuar, basada en la colaboración y el trabajo en equipo entre todas las agencias que la integran.
Las empresas agrupadas en ALIANZA Sevilla tienen un papel económico de peso en Sevilla y provincia, realizando una importante aportación en cuanto a empleo, facturación y riqueza generada.
Las Agencias integradas en ALIANZA Sevilla y todo el personal que trabaja en ella son garantía de profesionalidad, seriedad y honestidad.
Todas las personas que trabajan en ALIANZA Sevilla se someten a una formación continua. Son profesionales altamente cualificados y sometidos a constantes controles internos para garantizar la calidad de sus servicios.
ALIANZA Sevilla y las empresas que la integran han sabido adaptarse con eficacia a los cambios del mercado y, en consecuencia, al cambio del perfil del comprador/a que acude a sus agencias.
ALIANZA Sevilla y todas sus Agencias cumplen fielmente con toda la legislación vigente.
ALIANZA Sevilla cuenta con un código de conducta que asegura la información en todo momento y el trato hacia el/la cliente/clienta con total honradez y formalidad.
ALIANZA Sevilla y sus profesionales contrapones su profesionalidad a la falta de capacidades y formación de nuevas inmobiliarias, que se dedican a la venta de inmuebles sin ningún tipo de aval o garantía específica.
Las Agencias de ALIANZA Sevilla ofrecen servicios y una manera de gestionar novedosas en el sector inmobiliario sevillano.
Referente en el sector
ALIANZA Sevilla se ha convertido en la actualidad y en muy poco tiempo, en un referente de calidad y seriedad dentro de un sector azotado por las malas praxis.
Prueba de ello es el premio #QRE de Calidad Inmobiliaria en la categoría de Asociación, en 2017 en reconocimiento a la calidad y carácter innovador de sus servicios. El galardón es un reconocimiento que se entrega anualmente a aquellas organizaciones que demuestran haber alcanzado estándares de gestión y que se convierten en modelos a seguir por otras organizaciones del sector.
Además de este reconocimiento y como muestra evidente de su fortaleza, ALIANZA Sevilla forma parte desde 2019 de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), integrada por más de 3800 profesionales de toda España pertenecientes a más de 840 agencias inmobiliarias, de 27 asociaciones profesionales de toda España.
Como una fórmula evidente de crecimiento y fortalecimiento del sector, ALIANZA Sevilla se unió a finales de 2017 sus esfuerzos al de la Asociación de Gestores de la Provincia de Cádiz (GICA), mediante la firma de un Convenio de colaboración a través del cual fomentan y agilizan la compraventa y alquiler de propiedades entre ambas provincias.
Se crean además nuevos protocolos de actuación y acciones comerciales a ejecutar entre ambas agrupaciones, que suman una base de datos de más de 2700 inmuebles. Gracias al acuerdo, se ofrece a los clientes de Sevilla y Cádiz un servicio más ágil, coordinado y de mayor calidad. Esta acción fortalece el peso en el sector, ya que al unirse, suman un total de 170 empresas, 200 agencias y más de 700 agentes inmobiliarios, alcanzado un papel muy representativo en Andalucía.
Operaciones compartidas, nuestro principal valor
El principal valor de ALIANZA Sevilla radica en la gestión compartida que realizan las empresas asociadas, a través de una potente aplicación on line y base de datos compartida por los/las socios/as que le permite operar bajo el mismo paraguas.
Es decir, las empresas asociadas comparten un base de datos de inmuebles de más de 900 registros, de manera que un vendedor tiene la oportunidad de dar visibilidad a su inmueble en todos los escaparates de las más de 100 inmobiliarias de la agrupación (accesibles a través de su página web) y en manos de los más de 450 agentes que la integran, teniendo un único interlocutor.
Por su parte, la persona que desea comprar un inmueble y se acerca a una agencia de ALIANZA tiene acceso a esta base de dato de inmuebles que comparten las empresas de la
Agrupación. En los últimos tres años, se han realizado más de 1300 operaciones compartidas. Sólo durante 2019, se realizaron 260 operaciones compartidas.
Para evitar malas praxis o disfunciones entre empresas asociadas, ALIANZA Sevilla cuenta además con un Régimen de disciplina interna y un Comité de Arbitraje coordinado por un Mediador profesional, que dirime intereses en caso de falta de entendimiento entre asociados/as en ventas compartidas.
En este sentido, hay que destacar además que una de las características diferenciales de ALIANZA Sevilla y sus empresas asociadas es la puesta en marcha del servicio Home Staging, consistente en la reforma y adecuación de la vivienda como paso previo a su puesta en el mercado para su venta, que ofrecen algunas sus agencias. Esto no sólo aumenta sus posibilidades de circulación en el mercado, sino que también contribuye a la creación de empleo indirecto (arquitectos, pintores, decoradores, albañiles, etcétera).
Además, las empresas de ALIANZA Sevilla –conscientes de la importancia que la imagen tiene en la toma de decisiones sobre la compra de inmuebles- realizan un reportaje fotográfico especializado de cada uno de los inmuebles, que después puede verse en los portales compartidos, ofreciendo una visibilidad de máxima calidad de los inmuebles.
De esta manera, tanto los profesionales del sector, como las personas que venden o compran se benefician de la unión de las fuerzas que representa ALIANZA Sevilla, con un sistema de gestión importado de Estados Unidos, que ofrece más servicio a un coste menor para el vendedor.
Observatorio del Mercado Inmobiliario sevillano
La Agrupación de Inmobiliarias de Sevilla, ALIANZA Sevilla, creó en el año 2017 un Ob-servatorio del mercado inmobiliario sevillano, basados en los resultados de ventas de las 79 empresas y las más de 100 agencias que la integran. Los datos obtenidos son de absoluta fiabilidad, teniendo en cuenta que son datos reales de ventas realizadas.
Este conocimiento del mercado permite ALIANZA Sevilla a trasladar a la ciudadanía una vi-sión real del mercado de la vivienda de Sevilla y ofrecer un mejor servicio en sus agen-cias, más profesionalizado y adaptado a las circunstancias del mercado. Además, gracias a la actividad diaria del cuerpo de agentes inmobiliarios de Sevilla, ALIANZA Sevilla ha puso en marcha durante 2019 dos servicios de gran utilidad.
Blog de ALIANZA Sevilla
Durante 2019, la Agrupación puso en marcha el Blog de ALIANZA SEVILLA. Se trata de una herramienta elaborada por profesionales del sector, donde se ofrecen a la ciudada-nía y al sector información de gran utilidad para la venta o compra de una vivienda en Sevilla, basada en las necesidades detectadas en el día a día de las agencias asociadas. Su periodicidad es semanal.
Del mismo modo, durante 2019 la Agrupación puso en marcha el Consultorio Inmobiliario de ALIANZA SEVILLA, donde profesionales cualificados de la Agrupación trataron temas que preocupan a la ciudadanía de Sevilla, que quiere poner en venta o adquirir una vi-vienda, con una clara vocación de servicio público.
Termómetro Anticrisis ALIANZA Sevilla
La práctica totalidad de las más de agencias que integran la Agrupación de Inmobiliarias de Sevilla (ALIANZA Sevilla) retomó su actividad presencial de manera progresiva desde 11 de mayo, según lo estipulado en el Plan de Desescalada y Reactivación Económica, que no per-mite –en cambio- que puedan hacer lo mismo los vendedores y arrendatarios particulares. Pero, ¿cómo les ha afectado este tiempo de cierre y cuáles son los efectos más inmediatos detectados en su clientela una vez que se ha podido retomar la actividad?
Para tomar la temperatura al sector inmobiliario de Sevilla, ALIANZA Sevilla está realizando mensualmente un estudio interno a través de un cuestionario realizado a sus agencias asociadas. Tras el realizado a finales del mes de mayo para tomar la temperatura de los primeros 15 días de vuelta a la actividad, la Agrupación viene realizando mensualmente tomas de resultados, a partir de preguntas muy concretas. Las respuestas constatan un evidente cambio de tendencias y las variaciones que el COVID19 está provocando en los procesos, tanto de compra y venta, como de alquiler de inmuebles.