Nueva Ley Hipotecaria: ¿cómo se repartirán los gastos?

nueva-ley-hipotecaria-sevilla

La nueva Ley Hipotecaria propone un cambio en las reglas del juego del mercado actual, haciendo a la banca responsable de todos los gastos relacionados con la formalización de una hipoteca, menos la tasación, que seguirá corriendo a cargo del cliente.

Con más de dos años de retraso, el texto definitivo del Proyecto de Ley Hipotecaria fue por fin votado este martes en la Comisión de Economía del Congreso. A falta de su aprobación por parte del Senado (algo que se espera para el 20 de diciembre), se conocen ya buena parte de las enmiendas que formarán parte de la Nueva Ley Hipotecaria, una norma que no entrará en vigor hasta marzo de 2019.

Uno de los principales cambios planteados por la ley y que parece que no sufrirá cambios tras la aprobación por el Senado, es el reparto de los gastos hipotecarios entre la banca y el cliente.

¿Cuáles son los gastos Hipotecarios?

Al igual que ocurre con la compraventa, la concesión de un crédito hipotecario implica asumir toda una serie de gastos que elevan de manera considerable el coste final que tienen que afrontar los clientes a la hora de adquirir una vivienda.

Nos estamos refiriendo, principalmente, a estos cinco gastos:

  • Notaría
  • Gestoría
  • Registro
  • Tasación
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
¿Cómo se reparten los gastos entre banca y cliente?

Hasta ahora, era el cliente y no la banca quien debía asumir por completo cada uno de estos cinco conceptos. Con el Real Decreto aprobado por el Gobierno de Sánchez en el mes de noviembre, la banca comenzaba a asumir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, más comúnmente reconocido como el Impuesto de las Hipotecas.

Pero, ¿qué pasa con el resto de gastos? Actualmente, notaría, gestoría, registro y tasación, son gastos que debe abonar el cliente de su bolsillo para la formalización de un préstamo hipotecario, una situación que pretende revertirse con la Nueva Ley Hipotecaria.

¿Qué ahorro supone para el cliente?

Teniendo en cuenta que el crédito hipotecario medio solicitado en la comunidad andaluza es de 101.750 euros (datos Registradores de la Propiedad), en Alianza Sevilla hemos calculado el ahorro real que supone para el comprador de viviendas sevillano, el abono de estas tasas por parte de la banca.

En nuestra Infografía Simulación Gastos Hipotecarios, comparamos los costes hipotecarios que supone contratar una hipoteca a día de hoy, con los costes que supondría hacerlo una vez que entre en vigor la Nueva Ley Hipotecaria.

CTA Gastos Hipotecarios Alianza

Intereses más altos

Sin embargo, no es oro todo lo que reduce. A pesar de que la normativa no entrará en vigor hasta marzo de 2019, las principales entidades bancarias ya han comenzado a repercutir estos nuevos costes en la contratación de los nuevos préstamos hipotecarios.

Según la última Tabla de Tipos de Interés del Banco de España, las entidades bancarias han realizado una subida del 0,04% TAE (Tasa Anual Equivalente) durante el mes de octubre, momento en el cual tuvieron que comenzar a hacerse cargo del controvertido impuesto de las Hipotecas.

Desde Alianza Sevilla, seguiremos muy de cerca los próximos movimientos del sector para determinar si verdaderamente la nueva ley supone un ahorro real o no para los futuros hipotecados.