Te contamos todos los detalles sobre las ayudas al alquiler en Andalucía tras el Covid-19: procedimiento, plazos y requisitos y hacemos un repaso por la evolución en el precio del alquiler en Sevilla durante los últimos años.
Desde el 8 de julio y hasta el 30 de septiembre, los andaluces podrán solicitar las ayudas extraordinarias al alquiler de vivienda habitual debido a la crisis sanitaria y económica desencadenada por el Covid-19.
Así ha sido publicado el 1 de julio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) atendiendo a las continuas peticiones que desde diversas asociaciones, entre las que se encontraba Alianza Sevilla, se hacía a las Administraciones Públicas.
Nuestra agrupación de agencias inmobiliarias sevillanas ya alzaba la voz de alarma sobre la grave situación del sector hace apenas un mes, solicitando al Gobierno de la región, la puesta en marcha de una serie de medidas urgentes entre las que se encontraba una ayuda al pago del alquiler durante 6 meses para los colectivos más vulnerables.
Un mes después de nuestras peticiones, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía daba a conocer los detalles de esta ayuda y sus requisitos de acceso.
Requisitos de acceso a las ayudas de alquiler en Andalucía
Aunque las ayudas no han podido solicitarse hasta el 8 de julio, tendrán carácter retroactivo desde el día 1 de abril y se regirán por los mismos requisitos y procedimientos que dicta el Ministerio:
Requisitos
- Encontrarse en paro, haber sido afectado por un ERTE o ser autónomo con una disminución de los ingresos de al menos el 30%.
- Llevar empadronado en la vivienda de alquiler desde al menos seis meses y no disponer de vivienda en propiedad.
- Con carácter general, sus ingresos deben ser menores de tres veces el IPREM (1.613 euros al mes) en el mes anterior a la solicitud de la ayuda.
- La renta del alquiler más los suministros básicos (luz, agua, electricidad, gas, comunidad etc.) tiene que ser superior al 35% de los ingresos de la unidad familiar.
- Que el arrendador y arrendatario o cualquier persona que tenga su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada, no tengan parentesco en primer o segundo grado.
Hay que matizar, que la solicitud de las ayudas al alquiler será telemática.
Precio del alquiler en Sevilla durante los últimos meses
A pesar de que el precio del alquiler en Sevilla no ha parado de subir en los últimos 5 años, desde Alianza Sevilla consideramos que durante los próximos meses vamos a experimentar una regularización natural sin necesidad de intervención pública.
Las mayores dificultades de los propietarios por conseguir dar salida a sus inmuebles por medio de la venta y el traspaso de viviendas en alquiler vacacional al alquiler residencial, va aumentar la oferta de viviendas disponibles en este régimen provocando una bajada natural del precio por metro cuadrado.
Precio del alquiler en Sevilla | Datos Idealista
Desde Alianza Sevilla animamos a todos los inquilinos que actualmente tengan un contrato de alquiler en vigor contratado a través de una de nuestras más de 90 agencias inmobiliarias, que se pongan en contacto con nosotros para estudiar su situación y comprobar si cumplen con los requisitos de acceso a las ayudas mencionadas.