¿Cómo cancelar la hipoteca?

cancelar hipoteca

Todos soñamos con que llegue el día en el que por fin dejamos de pagar la hipoteca y poder desprendernos de esa gran carga. Todos queremos que ese día llegue, pero ¿sabemos realmente qué tenemos que hacer cuando esto ocurra?

 

¿Cómo cancelo mi hipoteca?

Si has terminado de pagar tu hipoteca, puedes no hacer nada, ya que has completado tu préstamo hipotecario por completo, sin embargo, no te recomendamos esta opción, ya que en el Registro de la Propiedad tu vivienda seguirá apareciendo con la carga de la hipoteca. Además, cuanto más tiempo se retrase este trámite, más difícil puede ser encontrar los archivos requeridos en un futuro.

Por ello, habrá que cancelar la hipoteca registralmente. Son diversas las situaciones por las que podrías necesitar este proceso: 

  • Haber saldado por completo la deuda.  
  • Venta del inmueble. Si quieres vender tu casa, el comprador te pedirá un justificante que indique que la casa está libre de deudas.
  • Mejorar las condiciones existentes de la hipoteca por una nueva. Para contratar una nueva hipoteca será necesario cancelar la anterior en el registro.
  • Usar la vivienda como garantía de una nueva hipoteca. Si quieres usar esta vivienda ya pagada como garantía para una nueva hipoteca, tendrás que demostrar que está libre de cargas.

 

Pasos a seguir para la cancelación registral

Para realizar este proceso existen diferentes opciones por las que puedes optar, dependiendo de tus necesidades:

  • Optar por la gestoría de la entidad bancaria. Esta es la opción más cómoda pero también la más costosa, pudiendo llegar incluso hasta los 1.000 euros.
  • Optar por una gestoría ajena a la entidad bancaria. Esta opción es más económica que la anterior, ya que al ser ajena a la entidad bancaria pueden permitirse pedir provisiones de fondos más bajas.
  • Optar por realizar todo el proceso nosotros mismos. Esta es la opción más económica de todas, pero también la más compleja y en la que tendremos que invertir más tiempo.

 

Si estás decidido por esta última opción, te contamos los pasos a seguir:

  • Solicita el certificado de deuda cero a tu banco. Este documento demuestra que la hipoteca ha sido pagada. Es gratuito, por lo que no deberían cobrarnos por él.
  • Una vez elegida la notaría deseada, dirígete a ella para presentar dicho certificado y firmar la escritura pública de cancelación del préstamo.
  • En una delegación de tu comunidad autónoma, solicita y cumplimenta el documento (modelo 600) de Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD). 
  • Con toda la documentación anterior, el certificado de deuda cero, la escritura y la copia del impuesto, dirígete al Registro de la Propiedad para realizar la cancelación de la hipoteca.

Una vez hayas presentado el documento en el Registro, te recomendamos solicitar una nota simple registral que acredite que la hipoteca ha sido cancelada.

Tras haber completado todos los trámites anteriores, el proceso de inscripción del levantamiento de carga en el Registro puede tardar alrededor de unos 15 días.

También existe la posibilidad de cancelación por caducidad, una vez hayan transcurrido 20 años desde la finalización del plazo fijado en la escritura. En esta situación el proceso se acorta, ya que el propietario puede solicitar la cancelación de la hipoteca al Registro de la Propiedad directamente.

 

Productos vinculados a la entidad bancaria

Es posible que tengas productos contratados vinculados a este préstamo, ya que algunos ofrecen una rebaja en los intereses, ¿qué ocurre con ellos?

  • Seguros de hogar, salud y/o vida: estos productos son los que más se suelen contratar a la hora de firmar una hipoteca. Si la hipoteca ha sido cancelada pero se ha firmado una renovación de 5 años y no se cumple el plazo, tenemos derecho a la devolución de la parte de la prima que no ha sido consumida. 
  • Tarjetas y cuentas bancarias: una vez hayas completado tu préstamo hipotecario puedes decidir cambiar tu cuenta de entidad bancaria, así como, anular las tarjetas que no necesites seguir usando. Es importante tener en cuenta que las comisiones que haya tenido la tarjeta durante el plazo de pago del préstamo, no serán devueltas.
  • Planes de pensiones: tras completar la hipoteca puedes decidir trasladar tu plan de pensiones a otro banco si es lo que deseas o rescatar el dinero del plan de pensiones, en el caso de que se cumplan los requisitos necesarios para ello.