Explicamos a la ciudadanía sevillana, cómo presentar la Plusvalía Municipal en Sevilla y facilitamos los impresos necesarios para proceder con la autoliquidación.
Aunque el nombre técnico que recibe este impuesto sea Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, comúnmente es conocido como Plusvalía Municipal, un tributo que hasta hace bien poco, siempre salía a pagar.
La plusvalía Municipal, grava el incremento de valor que sufren los terrenos de naturaleza urbana en el momento de producirse su transmisión (venta, donación o herencia).
En febrero de 2017, el Tribunal Constitucional declaraba nulo el impuesto en aquellos casos en los que se pueda acreditar pérdidas en la transmisión, es decir, en aquellos casos en los que la propiedad se transmita por un valor inferior al que se adquirió en su día.
Pero, ¿cómo se procede con la autoliquidación de este impuesto? ¿Qué hay que hacer para presentar la Plusvalía Municipal en Sevilla? ¿Qué modelos de autoliquidación se necesitan?
Plazos para la autoliquidación de la Plusvalía en Sevilla
Dependiendo del hecho imponible que marque la transmisión del inmueble (compraventa, donación o herencia), los plazos para proceder con la autoliquidación del impuesto, son diferentes:
- Transmisiones inter- vivos: (compraventa o donación). Se dispone de 30 días hábiles desde que se produce la transmisión. Normalmente, se toma como referencia la fecha de la Escritura Pública.
- Transmisiones mortis-causa: (herencia). El plazo para presentar la autoliquidación de la plusvalía será de 6 meses prorrogables hasta 6 meses más.
Presentación de la Plusvalía Municipal
A la hora de presentar la Plusvalía Municipal, el ayuntamiento de Sevilla establece tres vías diferentes:
Presentación de la Plusvalía, de manera Telemática
Desde la Oficina Virtual de la Agencia Tributaria de Sevilla, podrá descargarse un programa con el que elaborar y presentar a la Agencia Tributaria de Sevilla, la autoliquidación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Presentación de la Plusvalía, con Cita Previa
Otra manera para proceder con la autoliquidación de la Plusvalía Municipal, será Coger Cita Previa en el Departamento de Gestión de Ingresos de la Agencia Tributaria de Sevilla. Para poder llevar a cabo esta gestión, se deberá acudir a la cita con la documentación que acredite la transmisión del inmueble.
Dirección de la ATSE: Avda. Málaga, nº 12, Edificio Metrocentro, 2ª planta
- Coger cita online
- Coger cita por teléfono: 902 415 600 – 954 308 92
Presentación de la Plusvalía, de manera Presencial
Por último, la Plusvalía Municipal también podrá presentarse de manera presencial en cualquiera de las oficinas de atención al contribuyente de la Agencia Tributaria de Sevilla. La persona que acaba de transmitir su inmueble, deberá presentarse, o bien con el borrador de la autoliquidación generado por el programa, o bien con el modelo de la autoliquidación que os facilitamos a continuación debidamente cumplimentado.
Junto con él, el contribuyente también deberá aportar el documento que justifique que la transmisión del inmueble ha sido realizada (normalmente, Escritura Pública de compraventa).
Si la vivienda a transmitir consiste en una herencia, la documentación a presentar será la siguiente:
- Certificado de defunción
- Testamento
- Certificación del registro de actos de última voluntad
- Resguardo del modelo 660 presentado a efecto del Impuesto de Sucesiones y Donaciones Títulos de adquisición por el causante de todos los inmuebles incluidos en la herencia
Si vas a vender un piso en Sevilla o acabas de recibir un piso heredado y necesitas proceder con la autoliquidación del impuesto de Plusvalía Municipal, elige a tu agencia de Alianza Sevilla más cercana y nos encargaremos de todo el papeleo.