Contratar una hipoteca en mitad de una pandemia

contratar una hipoteca

Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento, durante el segundo trimestre de 2020 se registraron en la ciudad de Sevilla 1.230 transacciones, lo que supone prácticamente la mitad de las compraventas registradas durante el mismo periodo de 2019.

El confinamiento producido durante el segundo trimestre con la limitación de la actividad y el movimiento, hicieron que muchos compradores tuvieran que posponer e incluso en muchos casos cancelar sus transacciones inmobiliarias en curso.

Para el tercer trimestre que acabamos de cerrar se espera que las cifras mejoren, sin embargo, lejos quedarán de alcanzar las 1.858 transacciones inmobiliarias que se alcanzaron durante el tercer trimestre del año pasado.

Pero, ¿cuál es el mercado hipotecario con el que se están encontrando los compradores actuales? ¿Cómo ha cambiado la pandemia la contratación de hipotecas en nuestra ciudad?

Operaciones más largas

Uno de los aspectos más influenciados por la pandemia han sido los plazos en las operaciones. En una situación como la actual donde los aforos se reducen y la movilidad se limita, contratar una hipoteca se vuelve un proceso mucho más largo.

Los clientes, muchas veces únicamente atendidos bajo cita previa, ven como sus transacciones inmobiliarias se alargan más de lo normal debido a las nuevas restricciones impuestas por la pandemia.

A todo esto, habría que sumar la regulación impuesta por la Nueva Ley Hipotecaria en la que el futuro hipotecado tiene la necesidad de acudir dos veces al notario, una el día de la firma de las escrituras y otra unos 10 días antes para ser asesorado sobre las condiciones de su hipoteca.

Intereses en mínimos históricos

A pesar de las limitaciones para acceder al crédito, según los datos de nuestro 5º Termómetro Inmobiliario, el 88,5% de los compradores de viviendas están consiguiendo acceder a la financiación que necesitan.

financiación bancaria
5º Termómetro Anticrisis de Alianza Sevilla (datos, septiembre 2020)

Además, los bancos a día de hoy están ofreciendo unos tipos de interés que rozan los mínimos históricos. Los compradores, especialmente los que poseen un perfil económico más estable o poseen ciertos ahorros, actualmente pueden acceder a unas condiciones hipotecarias muy ventajosas.

A pesar de la disminución de las hipotecas contratadas, los bancos parecen que no han endurecido sus requisitos de acceso, por lo que nos encontramos en un muy buen momento para contratar una hipoteca.

El poder de la digitalización

Otro aspecto significativo que ha cambiado la pandemia ha sido el modo en el que los clientes contratan sus préstamos hipotecarios.

Antes del Covid-19, el procedimiento era el siguiente:

El cliente buscaba información sobre las diferentes ofertas hipotecarias en Internet. Una vez elegida una oferta de su interés, el futuro hipotecado se desplazaba hasta la oficina para conocer las condiciones específicas del préstamo y, si le convencía, comenzaba la entrega de documentación necesaria: nóminas, declaración de la renta…

Una vez analizadas las condiciones particulares del cliente, el banco ofrecía una oferta de financiación personalizada que nada tenía que ver con esa oferta genérica que el cliente inicialmente había descubierto en Internet.

Después del Covid-19, las reglas del juego han cambiado:

Ahora, el proceso puede llevarse a cabo casi en su totalidad de manera online. El cliente puede informarse sobre las diferentes ofertas hipotecarias del mercado, ya sea en las webs de cada banco o mediante el uso de un comparador.

A continuación, introduce en una herramienta online una serie de datos socioeconómicos para verificar la hipoteca que necesita o que se puede permitir. El siguiente paso será enviar todos esos documentos que antes entregaba de manera presencial, vía telemática.

Con toda esta información en su poder, el banco ya está en perfectas condiciones de ofrecer una oferta vinculante que el cliente podrá firmar gracias a la firma electrónica.

Comparar y seguir comparando

Pero, sin duda, una de las claves de contratar una hipoteca en mitad de una pandemia está siendo la de comparar, comparar y volver a comparar. Los actuales comparadores hipotecarios nos ponen esta tarea un poco más sencilla ya que, sin necesidad de salir de casa, podemos tener acceso a las distintas ofertas hipotecarias y comparar sus condiciones.

En un mercado actual donde los intereses ofrecidos por los distintos bancos son muy similares (en torno al 1,5% para una hipoteca fija y el 0,9% más diferencial para una hipoteca variable), es necesario poner el foco en los productos vinculadores, una característica en la que podemos encontrar grandes diferencias entre unos bancos y otros.