Cuando recibimos el usufructo de una vivienda, estamos percibiendo el derecho a su uso y disfrute, sin embargo, esto no quiere decir que seamos sus propietarios.
Una de las situaciones más comunes, se produce en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges. Lo más habitual en estos casos, es que la pareja del fallecido se quede con el usufructo de la vivienda, es decir, con el derecho a disfrutar de ella sin que eso implique que sea su dueño.
Un usufructo, también podrá ser establecido por ley, contrato prescripción o por negocio jurídico.
Pero, ¿cuándo finaliza el usufructo de un bien? Si no se especifica lo contrario, un usufructo es un derecho que se adquiere de por vida, sin embargo, hay circunstancias que hacen que esta propiedad se extinga antes de tiempo.
A la hora de calcular el valor de un usufructo, tendrán que tenerse en cuenta tanto la edad del usufructuario como el valor del bien recibido. Descargando nuestra calculadora de usufructo vitalicio, podréis realizar este sencillo cálculo a través de una plantilla de Excel.
Causas de extinción del usufructo
A continuación, detallaremos las causas que dan por finalizado el usufructo de una propiedad:
-
Muerte del usufructuario
El usufructo tiene carácter vitalicio, por tanto, no se transmitirá a los herederos en caso de fallecimiento salvo que así se hubiese establecido legalmente.
-
Vencimiento del plazo, si es a término
Un usufructo puede constituirse durante un plazo determinado o bajo una condición suspensiva. Por ejemplo, puede donarse el usufructo de una vivienda durante X años o hasta que el usufructuario cumpla X años.
-
Por consolidación del usufructo y la nuda propiedad en una misma persona
Si en algún momento o por cualquier circunstancia el usufructuario y el propietario se consolidan en la misma persona, se extinguirá el derecho del usufructo.
-
Por renuncia del usufructuario
La renuncia podrá llevarse a cabo siempre que con ella no se perjudique a un tercero. De realizarse, el propietario recuperará las facultades de uso y disfrute de la cosa.
-
Por pérdida total de la vivienda
El usufructo también terminará si la vivienda se destruye. El usufructuario no podrá disfrutar de ella de ninguna manera, por lo que este derecho no tendrá sentido. Si la destrucción o pérdida es parcial, el derecho continuará sobre la parte restante.
-
Por expropiación forzosa
Por ejemplo, si la vivienda fuese expropiada por causa de utilidad pública, el propietario estará obligado a subrogarla con otra vivienda de igual valor y condiciones, o indemnizando al usufructuario económicamente.
-
Por incumplimiento de obligaciones
Para terminar, el usufructo también finalizará por declaración judicial si el usufructuario dejase de cumplir con sus obligaciones.
Obligaciones del usufructuario
Entonces, ¿cuáles son las obligaciones que tendrá que asumir el usufructuario para poder disfrutar de la propiedad con todas garantías?
-
Redacción de inventario
Antes de que el usufructuario comience a disfrutar de la vivienda, deberá realizarse un inventario en el que tase y constate el estado del mobiliario de la vivienda. Este inventario será necesario en caso de indemnización por uso abusivo o negligencia.
-
Otorgamiento de fianza
Aunque los padres no estarían obligados a entregarla, en el resto de casos el usufructuario tendrá la obligación de entregar al propietario una fianza como compromiso de que la vivienda será cuidada. El usufructuario deberá entregar la propiedad a su dueño en las mismas condiciones en las que le fue entregada en caso de extinción del contrato.
-
Gastos y reparaciones
El usufructuario será el encargado del pago del IBI y del resto de tasas que graven el uso de la vivienda: tasa de basuras, tasa de aguas… También será su deber hacerse cargo de las reparaciones ordinarias de la vivienda.
En Alianza Sevilla hemos preparado una calculadora de usufructo vitalicio para que todo aquel que lo desee, puede realizar el cálculo de su usufructo vitalicio de manera sencilla gracias a nuestra plantilla.