Así ha quedado de manifiesto en el tercer Termómetro Inmobiliario lanzado por Alianza Sevilla en el que se analiza la evolución del sector de la vivienda poniendo voz a las más de 130 oficinas de Sevilla que conforman la agrupación.
El sector inmobiliario parece recuperarse a ritmos estables. Desde que comenzaran las fases de la desescalada en la capital andaluza, desde Alianza Sevilla se han llevado a cabo una serie de Termómetros Inmobiliarios con los que tomar el pulso al sector y medir el estado de su recuperación.
Desde su puesta en funcionamiento, son ya tres los Termómetros Inmobiliarios lanzados por nuestra agrupación: uno en mayo, otro en junio y este último en julio. En ellos, las 79 empresas que conforman nuestra asociación (la más grande de Sevilla y su Área Metropolitana) con sus más de 130 oficinas, han ido respondiendo mes a mes a una serie de preguntas recurrentes respecto a la situación de su actividad respecto al Covid-19.
A continuación, plasmaremos las conclusiones más sorprendentes del Termómetro Inmobiliario de julio, de ahora en adelante denominado termómetro anticrisis.
Recuperación de la clientela
Las agencias inmobiliarias sevillanas parecen recuperar la clientela habitual de sus oficinas. Mientras que en mayo el 80% de las agencias consultadas reconocía haber sufrido una disminución en el número de clientes, este porcentaje descendía hasta el 10,2% en el mes de junio, haciéndose prácticamente imperceptible en el mes de julio.
Estas respuestas, dan a entender que la situación económica de los sevillanos va volviendo a la normalidad al mismo tiempo que vuelven a confiar en acudir presencialmente a los establecimientos sin miedo a contagiarse. Las medidas de protección establecidas en todas nuestras agencias: mascarillas, guantes, pantallas de protección, distancia de seguridad… han ayudado mucho en esta vuelta a la casi normalidad.
El uso de mascarillas es obligatorio en todas las agencias inmobiliarias de Alianza Sevilla.
Rebajas en los inmuebles
Otra de las conclusiones de nuestro análisis es la consolidación de un porcentaje medio de bajada de los inmuebles en torno al 10%. Este porcentaje, queda de manifiesto tanto en el precio de venta establecido por los propietarios como en el precio final de cierre de operaciones.
Los propietarios van comprendiendo que si no ajustan el precio de salida de sus inmuebles, no terminarán por cerrar la operación. Esto ocasionará que la vivienda termine quemándose en el mercado y, consecuentemente, que tengan que bajar aún más su precio de inicio.
Respuestas a la pregunta ‘La bajada del precio medio está siendo del X%’ lanzada en julio a las agencias de Alianza Sevilla.
Aumento del número de ventas
Otro dato llamativo es la evolución en el número de ventas experimentada durante la realización de nuestros tres termómetros anticrisis. Mientras que en el mes de mayo el 55,2% de las agencias reconocía no haber podido vender ninguna vivienda y el 29,3% afirmaba solo haber conseguido vender una propiedad, en el mes de junio estos porcentajes descendían hasta el 20,3% y el 37,3% respectivamente.
Durante el análisis realizado en el mes de julio, los datos se mantienen muy similares a los registrados durante el mes anterior, dejando de manifiesto cómo junio se ha convertido en el punto de inflexión para la reactivación del número del cierre de operaciones.
Concesión de préstamos hipotecarios
En cuanto a la concesión de préstamos hipotecarios, podemos concluir cómo nuestros agentes inmobiliarios no han tenido problemas durante los periodos analizados a la hora de encontrar financiación para sus clientes compradores.
Si durante el mes de junio el 91,5% de las agencias consultadas reconocía que sus clientes no estaban teniendo problemas a la hora de acceder al crédito hipotecario, este porcentaje se reduce levemente hasta el 85,2% en el mes de julio, aunque sigue manteniéndose en cifras muy elevadas.
Hay que tener en cuenta que el Euribor sigue situándose en mínimos históricos, hecho que anima a los compradores a decantarse por invertir en vivienda.
Gráfico con la Evolución del Euribor | Idealista
Aumento de viviendas en alquiler
Tal y como ya veníamos anunciando desde Alianza Sevilla, la oferta de viviendas en alquiler en Sevilla ha aumentado desde el inicio de la Nueva Normalidad.
Si en mayo el 60,3% de las agencias destacaba haber notado un mayor número de viviendas puestas en alquiler, en junio este porcentaje asciende al 71,2% hasta situarse en el 77,8% en el mes de julio. De nuevo, consideramos desde Alianza Sevilla que este aumento de la oferta de viviendas en alquiler desencadenará en una bajada natural del precio del metro cuadrado.
Podéis acceder al Tercer Termómetro Inmobiliario completo a través del siguiente enlace: