Las viviendas en Sevilla deberían rebajarse un 10% para alcanzar la venta

bajar-precio-vivienda-sevilla
Imagen: Luis Serrano

Así nos lo contaba Miguel Trujillo, presidente de Alianza Sevilla, en su última entrevista concedida a radio Cope Sevilla tras los datos publicados en el 5º Termómetro Anticrisis.

‘La situación del mercado inmobiliario en Sevilla no es tan drástica como muchas veces nos la pintan’. Con esta afirmación comentaba Miguel Trujillo, presidente de nuestra asociación, su entrevista para radio Cope Sevilla.

Es cierto que se están vendiendo menos inmuebles que antes de la pandemia, pero se siguen vendiendo. A pesar de que las previsiones para nuestro país no son buenas, sigue habiendo compradores que quieran comprar viviendas en Sevilla.

Cuando hablamos sobre el precio de los inmuebles tras el confinamiento, tendríamos que hablar de tres precios diferentes:

  • El precio de los vendedores: las expectativas de precio de los vendedores siguen siendo las mismas que antes de la pandemia. Los propietarios particulares siguen sacando sus viviendas al mercado por el mismo valor que antes y, a priori, no parecen muy dispuestos a cambiar de estrategia.
  • El precio de los compradores: sus expectativas de precio son mucho menores que las existentes antes de la pandemia. Piden rebajas de precio mucho más agresivas que en marzo, en torno al 20% y el 30%.
  • El precio de mercado: la realidad es que los únicos inmuebles que se consiguen vender son los que se rebajan un 10% sobre el precio original de salida.

Desequilibrio entre la oferta y la demanda

La gran diferencia existente entre el precio reclamado por los vendedores y el precio solicitado por los compradores crea un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Si las posturas de ambos sujetos se acercasen, el número de transacciones inmobiliarias en Sevilla en estos momentos podría ser mucho mayor.

Zonas de Sevilla más demandadas

La región de Sevilla donde más viviendas se están demandando es la zona del Aljarafe, coincidiendo también con la zona donde actualmente existe una mayor oferta de viviendas en venta.

Tras el confinamiento, numerosas familias se dieron cuenta de que lo que necesitan es una vivienda amplia con zonas exteriores, y el Aljarafe es el lugar más propicio para ello.

La existencia de compradores demandando viviendas en esta zona está ocasionando que los precios se mantengan bastante similares a los de antes de declararse la pandemia.

Piso en venta en Aljarafe
Piso en venta en Ciudad Expo, una de las zonas más demandadas del aljarafe sevillano.

Zonas de Sevilla con más oferta

Por su parte, el centro de Sevilla sería una de las zonas con más oferta de vivienda en venta disponible. Las dificultades de los propietarios para poder rentabilizar sus inmuebles por medio del alquiler vacacional están provocando que buena parte de estos propietarios se decanten por la venta.

Como consecuencia de este aumento de la oferta, el precio de la vivienda en las zonas consideradas prime de Sevilla está bajando: un 10% en el centro, un 8% en Triana y otro 8% o 9% en Nervión.

¿Y qué pasa con el alquiler?

El alquiler sevillano ha sido uno de los mercados que más ha cambiado tras la pandemia. La gran caída del turismo en nuestra ciudad está ocasionando que la oferta de viviendas en alquiler en el centro de Sevilla aumente.

Sin embargo, las expectativas de precio de los propietarios nada tienen que ver con las expectativas de precio de los inquilinos. Los propietarios, acostumbrados a las altas rentas que obtenían del alquiler vacacional, esperan obtener unas rentabilidades similares por medio del alquiler tradicional, algo que no casa con las posibilidades reales de los inquilinos locales.

Un sevillano medio no puede permitirse pagar 1.200 euros por una vivienda de dos habitaciones en pleno casco histórico.

Al igual que ocurre con la compraventa, en el mercado del alquiler sevillano existe una parte muy importante de la demanda que no puede ser atendida si no se bajan los precios.

Para tener una visión más completa de la evolución del mercado inmobiliario sevillano tras la pandemia, podéis descargar el 5º Termómetro Anticrisis de Alianza Sevilla.