Antonio Segura, de Inmoselo, agencia asociada a Alianza Sevilla y vicepresidente de nuestra agrupación, explica en este video de 7TV Andalucía, lo que supone para la ciudadanía sevillana la nueva Ley Hipotecaria.
Este lunes 16 de junio de 2019, ha sido el primer día hábil en vigor de la Ley Reguladora de los Contratos del Crédito Inmobiliario. En una región como Sevilla donde entre el 60% y el 70% de las transacciones inmobiliarias necesitan financiación, la nueva normativa supone un nuevo paradigma para el sector inmobiliario.
Debido a la confusión por parte de Notarios, banca y, en definitiva, por el conjunto de la sociedad sevillana durante los primeros días de la norma, Antonio Segura, vicepresidente de Alianza Sevilla, nos explica de manera sencilla, las principales modificaciones introducidas por la ley que afectarán de manera directa a los nuevos hipotecados sevillanos:
Reparto de los gastos que genera la hipoteca
Corresponderá a la entidad bancaria asumir los gastos de notaría, registro, gestoría y pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. El cliente, por su parte, únicamente tendrá que abonar los gastos generados por las copias de la Escritura y la tasación.
A priori, este nuevo reparto de gastos favorece al cliente. Teniendo en cuenta la cuantía de cada uno de ellos, se calcula que se ahorrará una media de 1.000 euros por cliente. A pesar de ello, hay que ser conscientes de que el banco podrá repercutir estos nuevos gastos en forma de intereses más altos (algo que ya estamos observando) o de comisiones de apertura más elevadas.
Eliminación de la cláusula suelo
Las cláusulas suelo, han sido uno de las temas más controvertidos de los últimos años. La nueva ley hipotecaria, pone fin a los problemas causados eliminándola de raíz.
De esta manera, si el Euribor baja, la cuota de las hipotecas variables descenderá, pero nunca podrá ser inferior a 0. A pesar de encontrarse el Euribor en cifras negativas, el cliente nunca podrá recibir dinero de su banco.
Endurecimiento del inicio del procesamiento de desahucio
Para iniciar un desahucio, la deuda tendrá que superar el 3% del capital concedido o 12 cuotas mensuales si se producen en la primera mitad del préstamo. Por el contrario, si el impago se produce en la segunda mitad de vigencia del préstamo, tendrá que superar el 7% del capital o 15 cuotas.
Limitación de las comisiones por pago anticipado o total
Se establecen nuevos límites para el pago anticipado o total de la hipoteca. De esta manera, en las hipotecas fijas esta comisión no podrá superar el 2% durante los primeros 10 años, y el 1,5% en los años posteriores. En las hipotecas variables, el límite se establece en el 0.25% durante los primeros 3 años, y el 0,15% en los años siguientes.
Los notarios adquieren protagonismo
Las entidades bancarias tendrán que enviar a los notarios, toda la documentación de la hipoteca, al menos 10 días antes de la firma. El cliente asistirá al notario, y este tendrá que explicarle todas las condiciones relativas a su hipoteca. Para comprobar que el cliente es consciente de las implicaciones de su contrato, será necesario que apruebe un test de conocimientos.
* Según informa Antonio Segura en su vídeo para 7TV Andalucía, en el mercado sevillano, entre el 60% y el 70% de las transacciones inmobiliarias necesitan financiación. De cortarse el grifo por parte de los bancos por el endurecimiento de los requisitos a la hora de acceder el crédito, podría paralizarse el mercado inmobiliario de la zona.
Os dejamos con la entrevista completa de nuestro vicepresidente.