Así es como está evolucionando el mercado inmobiliario en Sevilla tras el Covid_19

Santa Justa: Luis Serrano
Imagen de Santa Justa, por Luis Serrano

Sube la oferta de viviendas en alquiler, baja su precio por m2 y se consolida el descenso medio de los inmuebles vendidos al 10%. Estas son las principales conclusiones del 5º Termómetro Anticrisis de Alianza Sevilla.

Aunque el Covid_19 todavía sigue entre nosotros y, lamentablemente en algunos lugares con más incidencia que nunca, el mercado inmobiliario en Sevilla parece ir recuperando poco a poco gran parte de su actividad.

Para tomar la temperatura al actual mercado de la vivienda en nuestra provincia, desde Alianza Sevilla hemos puesto en marcha una nueva edición de nuestro ya habitual Termómetro Anticrisis: un estudio interno basado en un cuestionario lanzado de manera mensual al conjunto de agencias que conforman Alianza Sevilla.

A continuación pasaremos a detallar las conclusiones principales del 5ª Termómetro Anticrisis de Alianza Sevilla. Para conocer los resultados al completo, os recomendamos descargar nuestro informe en PDF.

1. Afluencia de clientela

Mientras que en el mes de mayo casi el 80% de las agencias de Alianza Sevilla confesaba que apenas estaban recibiendo visitas, este porcentaje se ha hecho prácticamente imperceptible en el mes de septiembre.

Aunque en líneas generales las percepciones sobre la clientela son buenas, cabe destacar que todavía un 46,2% de los encuestados reconoce que sigue recibiendo algo menos de visitas.

Mercado inmobiliario en Sevilla clientes
Captura extraída del 5º Termómetro Anticrisis de Alianza Sevilla

2. Precio de la vivienda

Uno de los apartados quizás más interesantes del 5º Termómetro Anticrisis es el referido a la evolución experimentada en el precio de los inmuebles destinados a la venta.

Para el 84,6% de los consultados en nuestro Termómetro el precio de la vivienda en Sevilla está descendiendo un 10%. Cabe destacar que ninguna oficina en este mes de septiembre considera que el precio por m2 esté subiendo más de un 20%, algo que se ha hecho habitual en prácticamente todos los meses desde que empezamos a analizar esta tendencia.

mercado inmobiliario en Sevilla precios
Captura extraída del 5º Termómetro Anticrisis de Alianza Sevilla

Queda de manifiesto que para conseguir cerrar una transacción es necesario que el precio de los inmuebles se adecúe a la realidad económica tras la pandemia, una realidad que, según nuestros asociados, pasaría por reducir el precio de los inmuebles entre un 20% y un 30%.

3. Número de compraventas

Dato llamativo es también la evolución experimentada en el número de compraventas, algo que deja de manifiesta cómo está siendo la reactivación del mercado inmobiliario en Sevilla.

Mientras que en mayo el 55,2% de los encuestados confesaba no haber vendido ningún inmueble, este porcentaje se reduce hasta el 23,1% en el mes de septiembre.

Mientras que lo habitual durante los meses que llevamos de Nueva Normalidad ha sido vender entre 1 y 4 inmuebles al mes, rara ha sido la agencia que ha conseguido cerrar más de 7 u 8 transacciones en un mismo periodo.

viviendas vendidas
Captura extraída del 5º Termómetro Anticrisis de Alianza Sevilla

4. Financiación

Un dato preocupante es el porcentaje de agencias que reconoce estar teniendo problemas con las tasaciones bancarias. Si en mayo tan solo un 20,7% de los encuestados confesaba tener problemas de esta índole, este porcentaje asciende hasta el 40,1% en el mes de septiembre.

Llama la atención los datos de agosto en los que más de la mitad de las agencias consultadas reconocía estar teniendo problemas con las tasaciones de inmuebles.

tasaciones bancarias
Captura extraída del 5º Termómetro Anticrisis de Alianza Sevilla

Por otro lado, mientras los problemas con las tasaciones parecen estar al orden del día, nuestro 5º Termómetro Anticrisis también recoge como la mayoría de las agencias consultadas coincide en que, a pesar de todo, sus clientes están consiguiendo acceder a la financiación necesaria.

5. Alquileres

Ya lo anunciábamos desde nuestra asociación allá por abril y parece que no nos equivocábamos. Las dificultades de los propietarios por conseguir cerrar una venta al precio deseado y la inestabilidad del alquiler turístico, está ocasionando que la oferta de inmuebles para alquiler residencial esté aumentando de manera considerable.

De esta manera, si en mayo el 60,3% de las agencias afirmaba tener más oferta de alquiler residencial, este porcentaje aumenta hasta el 82,7% en el mes de septiembre.

oferta alquiler septiembre
Captura extraída del 5º Termómetro Anticrisis de Alianza Sevilla

Por otro lado, hasta un 71,2 de los encuestados está percibiendo que los precios del alquiler se están bajando, consecuencia directa de este aumento en la oferta.

Conclusiones

Como percepción general, un 36,5% de los encuestados cree que la situación en su agencia inmobiliaria está siendo mejor que la del año pasado, un 50% considera que está siendo igual y tan solo un 13,5% considera que está siendo peor.

Desde Alianza Sevilla seguiremos con nuestros ya habituales Termómetros Anticrisis continuar tomando la temperatura al mercado inmobiliario en Sevilla de manera mensual.