¿Por qué el precio del alquiler en Sevilla no para de crecer?

subida-alquiler-sevilla-porque

El precio del alquiler en Sevilla ha subido un 16% durante el primer semestre del año. Así se desprende de los últimos datos publicados por el portal inmobiliario Solvia. De esta manera, la capital hispalense se convierte en la ciudad española que mayor subida de precio ha experimentado en lo que llevamos de año.

Este dato, no ha sorprendido en absoluto a los agentes inmobiliarios de Alianza Sevilla, profesionales del mercado inmobiliario de la zona que durante 2019 han podido comprobar como el precio del alquiler se sitúa en cifras muy por encima de la disponibilidad de pago del sevillano de a pie.

Pero, ¿a qué se debe esta subida? ¿Por qué el precio del alquiler en Sevilla no para de crecer?

Según explica Miguel Trujillo, presidente de la agrupación Alianza Sevilla en una entrevista para Cadena Ser Sevilla, la subida del precio del alquiler en Sevilla, está incentivada por tres pilares fundamentales:

 

Nueva Ley de Arrendamientos Urbanos

Tal y como ya pronosticaban Antonio Becerra y Antonio Salazar en una entrevista anterior concedida a Alianza Sevilla, la Nueva ley de Arrendamientos Urbanos parece haber reducido la oferta de viviendas disponibles.

Haciendo un repaso por las principales modificaciones introducidas por la normativa, encontramos:

  • Aumento de la duración de los contratos, pasando de 3 a 5 años.
  • Subidas máximas interanuales limitadas al IPC
  • Fianzas de un máximo de 3 meses
  • Finalización de los desahucios abiertos,
  • Se obliga al juez a avisar a los servicios sociales si va a efectuar un lanzamiento de personas vulnerables
  • Se elimina la obligación de repercutir el IBI al inquilino de vivienda social

Aunque la normativa apenas lleva vigente unos meses, se ha podido observar como la oferta de pisos en alquiler de Sevilla se ha reducido, por lo que el precio de los mismos ha aumentado considerablemente.

Pisos Turísticos

De enero a noviembre de 2018, Sevilla acogió casi a tres millones de turistas. Con unas cifras así, no es de extrañar que cada vez sean más los propietarios que decidan destinar sus viviendas al alquiler vacacional.

A pesar de las mejores condiciones fiscales de las que gozan los alquileres residenciales, lo cierto es que, a día de hoy, un turista está dispuesto a pagar por el alquiler de un piso en Sevilla de una semana, lo mismo que un residente por alquilar una residencia habitual durante todo un mes. Esta realidad, desde luego no ha pasado desapercibida por los propietarios.

Como consecuencia de que los propietarios prefieran destinar sus viviendas al alquiler turístico, la oferta residencial se reduce.

pisos-turisticos-sevilla

La Nueva Ley de Arrendamientos Urbanos vista en el punto anterior, también incentiva a los arrendadores a destinar su vivienda al alquiler turístico. De esta manera, podrán disponer de ella para uso personal en un momento dado sin necesidad de tener esperar los 5 años que marca la normativa vigente.

Dificultad para acceder al préstamo inmobiliario

El desempleo sigue en evolución descendente. Esto anima, sobre todo a los más jóvenes, a salir del núcleo familiar para comenzar a buscar una solución habitacional independiente.

Sin embargo, esta bajada del desempleo se está produciendo a base de trabajos temporales y bajos salarios. Actualmente, tenemos menos población desocupada, cierto es, pero los salarios que reciben los trabajadores y sus condiciones laborales, nada tienen que ver con lo vivido hace apenas unos años.

Esta situación, dificulta a la población el acceso al préstamo inmobiliario, operación financiera que después de la crisis, ha endurecido sus requisitos de entrada.

La imposibilidad de poder contratar una hipoteca, ha originado que la demanda del alquiler aumente, haciendo que la poca oferta disponible suba sus precios hasta límites prácticamente inasumibles por los sevillanos.

* Ahora que ya conoces los motivos que propician la subida del alquiler en nuestra ciudad, quizás te interese descubrir cómo ha evolucionado el precio del metro en cuadrado en Sevilla. Descarga el Observatorio del Mercado Inmobiliario Sevillano  y conoce todo lo que concierne al mercado inmobiliario de nuestra ciudad.

observatorio mercado inmobiliario