Previsiones del mercado inmobiliario para el 2023

El 2022 se cierra con datos positivos en cuanto al mercado inmobiliario, con un volumen de compraventas en el entorno de las 600.000 unidades. Hace dos años vivimos el confinamiento del covid-19 y eso permitió que muchas personas ahorrasen y diese lugar a que muchas familias pudiesen ahorrar para entrar en una hipoteca. 

Pero este año se ha visto marcado por varios sucesos como el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, una crisis energética, la subida de precio de las materias primas y una inflación general. Poco a poco ya se van viendo cambios en las tendencias que entran en este año 2023, siendo más moderado.

¿Cómo se presenta el mercado inmobiliario para 2023?

Cada vez son mayores las exigencias de los bancos para dar créditos por lo que es bastante probable que esto conlleve una caída del volumen de transacciones hipotecarias. En los últimos 6 meses, las operaciones de compraventa se han ralentizado, y los precios apenas han subido un 0,1%.

También se estabilizará la oferta disponible de viviendas, después de la caída del 7% en este último año. Es posible que los tiempos de comercialización se alarguen y que los compradores tengan más opciones donde elegir. Por eso se espera que los precios de la vivienda bajen en 2023, pero no tanto: la falta de obra nueva amortigua el desequilibrio entre oferta y demanda. 

El impacto dependerá según la zona donde se sitúe la vivienda

La demanda más afectada será la de acceso a primera vivienda, es decir, aquellas de valor inferior a 150.000 euros, cuyos compradores normalmente son menores de 40 años.

Por lo tanto, las compraventas se verán más perjudicadas en lugares como Jaén, Lugo o Albacete pero no tanto en ciudades con el precio medio más alto como Madrid, Barcelona o Valencia. El efecto será más suave en las ciudades más caras, por ello es el mejor momento para vender.

¿Qué pasará con el precio del alquiler? 

En los años 2020 y 2021 tuvieron un aumento moderado y cerrará con una subida cercana al 3,4%. 

«En 2023, seguiríamos en esa moderación con un aumento inferior al de estos años, pero aún en cifras positivas. Todas estas previsiones las hacemos con una incógnita muy importante que está encima de la mesa: la aplicación de la nueva Ley de Vivienda>> ha dicho Ferran Font, el director de Estudios de pisos.com.

Continua con que el mercado del alquiler resulta “más atractivo y reactivo que la venta”. «Es una oferta reducida y una demanda extremadamente activa, ya que no solo está asumiendo la demanda nacional sino también la internacional, con polos y centros que atraen al inquilino internacional, ya sea por vacaciones o para instalarse a trabajar aquí» añade.

Los potenciales compradores cada vez más se plantean la posibilidad del alquiler ante la dificultad de obtener una vivienda en propiedad debido a la inflación y la subida de los tipos de interés.

Por supuesto los más afectados serán aquellas familias con menos recursos y los jóvenes, los cuales tardan cada vez más en independizarse ante la imposibilidad de encontrar una vivienda la cual puedan permitirse.