Recopilatorio de Medidas en vivienda frente al #Covid_19

recopilatorio medidas Covid

Las medidas de protección a la vivienda tomadas durante las últimas semanas por el Gobierno Central para paliar los efectos del coronavirus en las familias más vulnerables.

Acaba de finalizar el que va a ser para muchos el trimestre más largo de la historia.

Un trimestre en el que lo aprendido hasta ahora sobre el mercado inmobiliario de la región, parece no servir demasiado ante un futuro que se antoja incierto. Un trimestre en el que miles de personas se han visto obligados a posponer sus procesos de compraventa por una casi paralización de la sociedad, y en el que cada medida tomada por el Gobierno para intentar aliviar la situación, parece caducar de manera semanal debido a la velocidad vorágine con la que se suceden los acontecimientos.

Para intentar poner algo de orden a este caos que parece reinar actualmente en la sociedad, desde Alianza Sevilla hemos querido hacer un recopilatorio de las medidas en torno a vivienda que el Gobierno Central ha ido aprobando durante las últimas semanas.

Moratoria de Hipotecas

El 17 de marzo el Gobierno Central aprobaba mediante Real Decreto una moratoria en el pago de las cuotas de la hipoteca de la  vivienda habitual para los trabajadores más vulnerables: en paro, afectados por un ERTE o cuyos ingresos se hayan reducido drásticamente a causa del covid_19.

El 31 de marzo, el Gobierno ampliaba esta medida para que autónomos, empresarios y profesionales, también puedan acceder a una moratoria de la hipoteca de los inmuebles afectos a su actividad económica.

En paralelo, el plazo de suspensión pasa de uno a tres meses ampliándose también a los préstamos no hipotecarios.

Moratoria de Alquileres

Entre las 50 nuevas medidas de protección y apoyo a colectivos vulnerables, empresas y autónomos aprobadas el 31 de marzo, encontramos varias medidas relativas al pago de los alquileres. Entre ellas destacamos las siguientes:

  • Se suspenden los desahucios durante seis meses desde la entrada en vigor del Estado de Alarma.
  • Se implanta la renovación automática de los contratos de alquiler que venzan en los tres meses siguientes tras la entrada en vigor del Real Decreto de medidas urgentes. La prórroga será de seis meses y en ella se mantendrán los términos y condiciones del contrato en vigor.
  • Se establece una moratoria en el pago de la renta para arrendatarios en situación de vulnerabilidad, cuando el arrendador sea un gran tenedor de inmuebles, es decir, que posea más de diez inmuebles.

Suministros básicos

Por un lado, se amplía el colectivo de potenciales perceptores del bono social eléctrico, incluyéndose de manera excepcional, aquellas personas que se han visto afectadas por alguna medida de regulación de empleo o han visto reducidos sus ingresos en más de un 75%.

Por otro lado, se prohíbe a las compañías suministradoras la suspensión de los suministros eléctricos y de agua en el hogar.

Otras ayudas sociales

Además de medidas destinadas a ayudar a las familias a mantener su hogar y hacerlo desde el paradigma del bienestar, el Gobierno Central también a puesto en marcha durante el Estado de Alarma otra serie de medidas entre las que destacan:

  • Creación de un subsidio extraordinario temporal para empleadas del hogar que hayan visto reducida o extinguida su jornada laboral a consecuencia del covid-19.
  • Se establece un subsidio extraordinario para las personas que, teniendo un contrato temporal de al menos dos meses que se hubiese extinguido durante el Estado de Alarma, no hayan cotizado lo mínimo exigible para poder percibir una prestación por desempleo.
  • Los trabajadores esenciales podrán reducir o adaptar su jornada laboral para dedicar los cuidados oportunos a una persona que por motivos de edad, enfermedad o discapacidad, así lo precise.

Este es simplemente un resumen recopilatorio de las principales medidas adoptadas por el Gobierno Central durante las últimas semanas para paliar el impacto del Covid-19. Para acceder a las medidas completas, podéis consultar los siguientes documentos oficiales:

Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo

Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo