Retos para el mercado inmobiliario sevillano en 2021

retos inmobiliarios en Sevilla
Fotografía: Luis Serrano

El 2020 ha sido un año excepcional y sin precedentes para la economía a nivel mundial. La irrupción del Covid-19 ha puesto nuestro concepto de sociedad patas arriba estableciendo nuevas reglas del juego para nuestras relaciones sociales.

Un cambio de tal envergadura ha tenido su impacto, como no podía ser de otra manera, en el mercado inmobiliario sevillano. Esto ha originado nuevas necesidades entre los compradores, ha acelerado el proceso de digitalización en las agencias inmobiliarias y ha ayudado a regularizar de manera natural sectores que amenazaban con volverse inasequibles para la población local como lo es el del alquiler.

En este artículo intentaremos resumir lo que le espera al mercado inmobiliario sevillano en este 2021 haciendo especial incidencia en aquellos retos que le quedan por delante.

1. Digitalización de las compraventas

Las limitaciones de movimiento y las reducciones de aforo en los establecimientos han provocado que las agencias inmobiliarias hayan acelerado sus procesos de digitalización a marchas forzadas.

Los clientes son partidarios de avanzar sus procesos de compraventa desde el medio online y dejar las visitas presenciales únicamente para aquellas acciones difíciles de gestionar desde el medio digital.

Lejos de suponer esto un obstáculo, las agencias inmobiliarias deben ver este cambio de actitud como una oportunidad para mejorar sus canales digitales y conseguir que el cliente llegue a sus oficinas mucho más cualificado.

Esto no solo reduciría el tiempo de permanencia física en las agencias (aminorando el riesgo de exposición al virus) sino que también permitiría a los agentes dedicar tiempo a otras gestiones más productivas dejando que sea el medio online quien se encargue de informar, educar y precalificar a los contactos.

En Alianza Sevilla recibimos una formación sobre la Transformación Digital del Sector Inmobiliario impartida por Rafa Valdés en la que pudimos aprender de primera mano diferentes herramientas que ayudan a las agencias inmobiliarias en su proceso de digitalización: firmas online de documentos, videollamadas, Inbound Marketing, Home Staging Virtual etc.

home staging virtual
Ejemplo de Home Staging Virtual a través de Virtual Staging Solutions. | Imagen tomada de la presentación de Rafa Valdés.

2. Tours virtuales

Podríamos englobar los tours virtuales dentro del propio proceso de digitalización de las compraventas. No obstante, su incidencia será tal en 2021 que merece la pena tratar este punto de manera independiente.

Los Tours Virtuales permiten a los potenciales compradores poder visitar viviendas en venta sin necesidad de acudir a ellas de manera presencial. Esto supone una gran ventaja en momentos de confinamiento pero también en situaciones en la que los compradores residen en un lugar diferente y desean visitar viviendas de su interés sin tener que realizar grandes desplazamientos.

Actualmente la tecnología Matterport es la líder en realidad virtual, sin embargo, las agencias inmobiliarias también disponen de otras tecnologías más económicas como Insta360 o Ricoh Theta con las que se obtienen grandes resultados.

3. Regulación natural del alquiler

Durante 2019 la ciudad de Sevilla experimentó una subida de los precios de alquiler sin precedentes.

La Nueva Ley de Arrendamientos Urbanos que ampliaba la duración de los contratos, el auge de los pisos turísticos o la dificultad de la población a la hora de acceder a un préstamo hipotecario estaban detrás de este aumento continuo de los precios.

Sin embargo, el Covid ha cambiado las reglas del juego. Los propietarios optan por el alquiler tradicional como fuente estable de ingresos frente a las altas rentabilidades que anteriormente obtenían del alquiler vacacional. Esto ha provocado una mayor oferta de viviendas disponibles, cosa que ha favorecido una regulación natural de los precios.

4. Incentivos fiscales

Aunque el número de compraventas de viviendas se ha reactivado bastante desde el final del primer Estado de Alarma, al sector todavía le queda mucho por recuperar.

Uno de los principales retos del mercado inmobiliario en Sevilla de cara al 2021 será sin duda incentivar la compraventa de viviendas por parte de todos los grupos poblacionales. Los ERTES, el cierre de negocios y la reducción de ingresos está haciendo que buena parte de la población haya tenido que posponer e incluso cancelar sus intenciones de compra.

Desde Alianza Sevilla ya reclamamos al Gobierno Andaluz una serie de medidas fiscales con objetivo de aliviar la situación económica de ciertas familias, reactivar el mercado de la compraventa y proteger el alquiler. Entre las medidas que proponíamos a la Administración se encontraban las siguientes:

  • Reducción del 50% ITP, IAJD e IVA para viviendas por debajo de los 500.000 euros.
  • Ayudas directas a afrontar el pago del alquiler durante un periodo de 6 meses. Después de nuestro llamamiento, la Junta se manifestaba al respecto anunciando su Plan de Ayudas al pago del Alquiler en Andalucía tras el Covid-19.
  • Moratoria o pago aplazado de la hipoteca a los propietarios de locales comerciales donde desarrollen su actividad y que se hayan visto afectados por la crisis sanitaria.

5. Auge de las agrupaciones inmobiliarias

En momentos de dificultad es cuando más se pone de manifiesto eso de que la unión hace la fuerza. En Alianza Sevilla llevamos años convencidos de que el único futuro posible para el mercado inmobiliario es remar todos juntos en la misma dirección.

Solo así podremos alzar la voz lo suficientemente alto como para tener poder de decisión sobre las normativas aplicables en nuestra actividad, luchar por la profesionalización de nuestro sector y ofrecer un servicio de calidad a la altura de las actuales exigencias del mercado.

Pertenecer a la mayor red inmobiliaria de Sevilla permite a todos sus asociados recibir la mejor y más actualizada formación, compartir operaciones entre diferentes agencias y crecer día tras día tanto en lo profesional como en lo personal.

Operación compartida entre dos agencias de Alianza Sevilla: PorticoSur y Avantia