Un año después de la Supresión del Impuesto de Sucesiones en Andalucía

supresion-impuesto-sucesiones-andalucia

Analizamos el impacto que ha tenido en la sociedad andaluza la supresión del Impuesto de Sucesiones para patrimonios inferiores al millón de euros tras un año desde su entrada en vigor. ¿Cómo ha afectado al mercado de la vivienda en Sevilla?

Actualizado a 13 de febrero de 2019.

Andalucía era, junto con Cataluña, la comunidad autónoma donde se registró en 2017 el mayor número de renuncias a herencias. Según datos del Consejo General del Notariado, durante el periodo impositivo de 2017, 8.341 andaluces renunciaron a su herencia, lo que supone un 19,4% sobre el total de las renuncias registradas en nuestro país.

¿El motivo? Los altos impuestos que se veían obligados a asumir los contribuyentes para la aceptación de la herencia, unos importes que aumentaban en caso de heredar la vivienda familiar, patrimonio de mayor valor para la mayoría de los andaluces.

En definitiva, podemos afirmar que Andalucía era una de las comunidades autónomas más caras para heredar vivienda

Modificación en el Impuesto de Sucesiones de Andalucía

Con unos datos tan abrumadores, 2018 despertada con una modificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Andalucía: las herencias inferiores al millón de euros, no tendrían que pagar dicho impuesto.

¿La letra pequeña?

La reducción solo afectaría a cónyuges, padres e hijos, quedándose fuera abuelos, tíos, primos y demás grupos de parentescos.

Esta medida fue bien acogida por el sector inmobiliario andaluz, mercado que en su día a día podía comprobar las grandes dificultades con las que se encontraban los andaluces a la hora de asumir a los altos costes de heredar una vivienda.

cta-guia-sucesiones-agencia-tributaria-andalucia

Repercusiones de la modificación del Impuesto

Aunque todavía no se conocen los datos completos del ejercicio de 2018, si que podemos conocer cómo ha afectado esta nueva normativa a la comunidad andaluza y, concretamente, a la sevillana.

Ingresos recaudados por el Impuesto

Según datos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, durante los 9 primeros meses de 2018, Andalucía dejó de ingresar 51,4 millones de euros por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones frente al mismo periodo de 2017. Esta cifra, representa una bajada del 19,4% sobre la cantidad recaudada por este impuesto.

Número de autoliquidaciones presentadas

Para comprobar cómo ha afectado la nueva medida al número de autoliquidaciones presentadas, hemos acudido a los datos publicados por la Agencia Tributaria de Andalucía.

Según esta fuente de información, durante los 9 primeros meses de 2018, en Andalucía se presentaron 239.667 autoliquidaciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones frente a las 211.863 presentadas en el mismo periodo de 2017. Estos datos reflejan un aumento del 13,12%

impuesto-sucesiones-numero-autoliquidaciones

Número de autoliquidaciones e ingresos en Andalucía | Fuente: Agencia Tributaria de Andalucía

Autoliquidaciones presentadas en Sevilla

Cabe destacar, que Sevilla es la provincia de Andalucía donde más autoliquidaciones se han presentado, tanto en el ejercicio de 2017 como en el de 2018.

En la siguiente gráfica, podemos observar cómo se reparten las autoliquidaciones entre las diferentes provincias de nuestra comunidad:

número de autoliquidaciones Andalucía

Autoliquidaciones por provincias | Fuente: Agencia Tributaria de Andalucía

¿Cómo afecta a la vivienda?

Tras la entrada al poder del nuevo Gobierno de Andalucía, se esperan que entren en vigor nuevas modificaciones relacionadas con el impuesto. Una de las más controvertidas, será la de bonificar la tasa al 99% para grupos de parentesco del primer y segundo grado independientemente de las dimensiones del patrimonio heredado.

Esta medida, sumada a las modificaciones anteriores, podría favorecer al mercado de la vivienda en Sevilla ya que los contribuyentes asumirían más cómodamente los costes asociados a las herencias de viviendas (Impuesto de Sucesiones y Plusvalía Municipal).

 

*¿Has heredado una vivienda y quieres comenzar a obtener de ella cierta rentabilidad? Los agentes inmobiliarios asociados a Alianza Sevilla, cuentan con una amplia experiencia en la gestión de pisos heredados. Consulta en nuestro listado de agentes cuál es tu profesional más cercano y comienza a sacar rentabilidad a tu patrimonio desde mismo.

qué es Alianza Sevilla